lunes, 28 de noviembre de 2016

111






1.1.1. Explica y construye un marco de referencia global de la Psicología, desde sus orígenes en Grecia (en las filosofías de Platón y Aristóteles), hasta su reconocimiento como saber independiente de la mano de Wundt, Watson, James y Freud, definiendo las diferentes acepciones del término psicología a lo largo de su evolución, desde el etimológico, como “ciencia del alma”, a los aportados por las diferentes corrientes actuales: Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis, Humanismo o Gestalt.



Se ha distinguido en la psicología dos etapas:  

Precientífica.- Que se remota desde los estudios de los griegos hasta los mediados del siglo XIX.  La psicología era concebida como el estudio o ciencia del alma, a la cual se asociaban la consciencia y la razón. La psicología estaba ligada a la filosofía

Científica.- Se dice que la psicología es ciencia desde el año 1879, con la creación del primer laboratorio experimental de Wundt. Posteriormente aparecen diversas escuelas y corrientes psicológicas.


La Psicología nace cuando el ser humano se pregunta sobre la causa del sujeto que percibe, recuerda, siente, etc. desde. 

Para Platón el alma era separable del cuerpo, eterna e inmortal.
Platón dividió el alma en tres parte:  
Racional: En la cabeza, 
Irascible: En el pecho, 
Apetitiva (Concupiscible): en el vientre. 

 Aristóteles es el padre de la psicología antigua, ya que le pertenece el concepto etimológico de la palabra psicología “estudio del alma”. Negó que el alma estuviera separada del cuerpo. El alma nos permite vivir, pensar y sentir. 
Distinguió tres clases de alma: 
Alma racional (Hombre) 
Alma sensible (Animales)
Alma vegetativa (Plantas) 

A partir del Renacimiento empieza el proceso de separación de la Psicología de la Religión y de la Filosofía.  Se inicia la desvalorización de la especulación metafísica y empieza a cobrar valor la observación. Descartes propone el dualismo cuerpo y mente. El cuerpo es una máquina mecánica y se rige por leyes deterministas, en cambio el alma es libre.

En los siglos XVII y XVIII  los empiristas británicos consideraban que el conocimiento de la vida mental tenía que basarse en la observación. La explicación de las ideas se basaba en la leyes de asociación, según los cuales, los fenómenos más complejos resultan de la asociación de los más simples, que son las sensaciones.

Willhelm Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología de la Universidad fundó en Leipzig el primer Instituto de Psicología en el mundo, y el primer laboratorio científico de psicología, en 1879. Este hecho es la fundación de la Psicología como ciencia.
Wundt y sus discípulos se concentraron en el estudio de los contenidos de la consciencia, mediante el método de la introspección rigurosa, que consistía en la descripción de las percepciones y sensaciones que el observador tenía ante la estimulación.

Hacia 1900, Freud estableció el método psicoanalítico,que ha ejercido una gran influencia en la sociedad moderna. 

El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que determinan la conducta. Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias traumáticas de la infancia de origen sexual, y en deseos insatisfechos. Existen dos impulsos básicos: vida (eros) y muerte (tánatos). La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea de forma real o imaginaria. Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales. El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al inconsciente. Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos, contenidos de los sueños, asociación libre de ideas.

En 1920, John Watson publicó el ensayo que definía la escuela que se conocería como conductismoB.F. Skinner es un importante continuador.

Watson. Se centra en la conducta observable. Los psicólogos estudian los sucesos ambientales/estímulos (EE) y la conducta observable/respuestas (RR ). El tema central de la investigación es el aprendizaje, a partir de la experiencia. La introspección debe sustituirse por métodos objetivos( observación y experimentación). A partir de experimentos con animales se infiere a comportamientos humanos. 

Psicología cognitiva. 
Surge como reacción al conductismo, porque tratan a las personas como "cajas negra", donde lo que interesa es el antes y el después, pero no lo que ocurre dentro. Los cognitivistas creen que entre EE y RR intervienen procesos mentales capaces de transforma la información proporcionada por ellos. Se basan en la analogía mente-ordenador. 
La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales que dan sentido a la conducta humana. Su función consiste en percibir las sensaciones, interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos. 

Psicología humanista
Abrahan Maslow y Carl Rogers. Su objetivo es favorecer la autorrealización, buscando el equilibrio entre la propia vocación y las demandas sociales. Al Psicólogo le interesa el individuo como ser excepcional e irrepetible, para que se acepte tal y como es. Métodos: científicos, introspección, análisis producción literaria, intuición. 

Psicología de la Gestalt
Es una escuela de psicología que se dedico principalmente al estudio de la percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración, y no como mera suma de sus partes constitutivas: "El todo no es igual a la suma de las partes"



http://www.educa.madrid.org/web/ies.laserna.fuenlabrada/filosofia/psicologia/psicologia_ciencia.pdf



miércoles, 2 de noviembre de 2016

232






2.3.2. Analiza y aprecia el impulso que estas técnicas de investigación cerebral han dado al conocimiento del comportamiento humano y a la solución de algunas patologías existentes.

El cerebro humano es un misterio. Hace ya milenios que se sabe que es en él donde surgen los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones subjetivas y la consciencia de uno mismo. Además, hasta hace poco quien quería estudiarlo no podía más que hacerlo de manera pasiva e indirecta, examinando cerebros de personas fallecidas.

Afortunadamente. hoy en día existen tecnologías que permiten estudiar no solo la anatomía del cerebro de las personas vivas y conscientes, sino también su funcionamiento y actividad en tiempo real. Estas nuevas técnicas son la encelografía (EGG), la tomografía axial computerizada (TAC), la tomografía por emisión de positrones (o TEP), el angiograma y la resonancia magnética funcional ( RMI)

La EEG es muy sencilla y versátil, por lo que se puede utilizar tanto para medir la actividad de unas pocas neuronas o de zonas más amplias de la corteza cerebral. Se utiliza mucho para estudiar casos de epilepsia, así como las ondas cerebrales del sueño, pero como no es muy precisa no permite saber exactamente en qué parte del encéfalo se inician esos patrones de activación. Además, saber interpretar las encefalografías es complicado y se necesita una buena formación y entrenamiento.

La tomografía axial computerizada (TAC), a diferencia de la encefalografía, nos da una imagen del cerebro y su anatomía vista desde varios ángulos, pero no de su actividad. Es por eso que sirve básicamente para estudiar las formas y las proporciones de las distintas partes del cerebro en un momento dado.

La tomografía por emisión de positrones, o TEP  sirve para estudiar la actividad cerebral en áreas concretas del cerebro, a partir de esta información se recrea una pantalla la imagen de un cerebro con las zonas más activadas señaladas.

El angiograma se parece un poco a la TEP, aunque en este caso se inyecta una especie de tinta en la sangre. Además, la tinta no queda acumulada durante un rato en las zonas del cerebro más activadas, se mantiene circulando por los vasos sanguíneos hasta que desaparece, permite obtener una imagen de  la estructura y anatomía cerebral. no permite obtener una imagen de la actividad cerebral. Se utiliza especialmente para detectar zonas del encéfalo que están enfermas.




https://psicologiaymente.net/neurociencias/tecnologias-estudio-cerebro#!

222




2.2.2. Investiga y explica la organización de las áreas cerebrales y las funciones que ejecutan, localizando en un dibujo dichas áreas.
Hasta la primera Guerra Mundial solamente se conocía la función de muy pocas áreas de la corteza cerebral. Pero en esa época, soldados con heridas de bala en pequeñas zonas del cerebro fueron estudiados sistemáticamente en busca de cambios funcionales cerebrales. También, en años más recientes, neurocirujanos y neurólogos han documentado cuidadosamente cambios en la función cerebral ocasionados por tumores u otras lesiones específicas. 

1. Área motora: corteza motora, corteza premotora y área de Broca o centro del lenguaje:
El área motora se halla delante del surco central o Cisura de Rolando y ocupa la mitad superior del lóbulo frontal. A su vez está dividida en tres segmentos: la corteza motora, la corteza premotora y el área de Broca, las cuales están relacionadas con el control muscular.

2. Área sensitiva somatestésica:
Las sensaciones somatestésicas son aquellas provenientes del cuerpo, tales como el tacto, presión, temperatura y dolor. Esta área ocupa casi la totalidad del lóbulo parietal.
Esta área está dividida en un área primaria y una secundaria.
El área sensitiva somatestésica primaria es la porción de la corteza que recibe las señales directamente desde los receptores sensitivos ubicados en todo el cuerpo. Por lo contrario, las señales dirigidas al área secundaria son parcialmente procesadas en estructuras cerebrales profundas o en una región del área primaria. 


El área primaria puede distinguir los tipos específicos de sensación en regiones determinadas del cuerpo. El área secundaria, sirve principalmente para interpretar las señales sensitivas, no para distinguirlas, como una mano que está percibiendo una silla, una mesa o una pelota.

3. Área visual:
Esta área ocupa la totalidad del lóbulo occipital. El área primaria detecta puntos específicos de luz y oscuridad lo mismo que orientaciones de líneas y límites. Estimulaciones eléctricas en el área visual primaria hace que las personas vean destellos de luz, líneas brillantes, colores u otras imágenes simples. Las áreas secundarias interpretan la información visual, por ejemplo interpretan el significado del lenguaje escrito.

4. Área auditiva:
El área para la audición se localiza en la mitad superior de los dos tercios anteriores del lóbulo temporal. En el área primaria se detectan los tonos específicos, sonoridad y otras cualidades del sonido. Estimulaciones eléctricas en esta área hace que la persona escuche un sonido simple que puede ser débil o intenso o un chirrido, pero nunca son escuchadas palabras o cualquier otro sonido inteligible.
Las áreas secundarias es en donde se interpreta el significado de las palabras habladas, y porciones de estas áreas también son importantes para el reconocimiento de la música.

5. Área de Wernicke o centro del la comprensión de las palabras habladas para integración sensitiva:
El área de Wernicke se localiza en la parte posterior de la zona superior del lóbulo temporal, en el punto en donde se ponen en contacto tanto el lóbulo parietal como el occipital con el temporal. Es aquí donde confluyen las señales sensitivas de los tres lóbulos sensitivos (el temporal, parietal y occipital). Esta área es por demás importante en la interpretación última de los significados de prácticamente todos los tipos diferentes de información sensitiva, tal como el significado de oraciones e ideas, ya sean oídas, leídas, percibidas o, inclusive, generadas dentro del propio cerebro. 


Después de un daño severo en el área de Wernicke, una persona podría escuchar perfectamente bien e inclusive reconocer diferentes palabras, pero sería incapaz de disponer estas palabras en un pensamiento coherente. En forma similar, la persona sería capaz de leer palabras a partir de una página impresa, pero no reconocer ninguna idea, es decir no entendería lo que lee.


Esta área solo está bien desarrollada en uno de los dos hemisferios, generalmente en el izquierdo. El desarrollo, unilateral del área de Wernicke, evita confusión de los procesos del pensamiento entre las dos mitades del cerebro. 

6. Área de la memoria reciente del lóbulo temporal:
La mitad inferior del lóbulo temporal parece ser principalmente de importancia para el almacenamiento a corto plazo de recuerdos, los que persisten entre pocos minutos y varias semanas.

7. Área prefrontal:
Ocupa la mitad anterior del lóbulo frontal. Su función está menos definida que la de cualquier otra parte del cerebro. Ha sido extirpada (lobotomía) en muchos pacientes psicóticos para rescatarlos de estados depresivos. Estas personas funcionan bastante bien sin las áreas prefrontales. Sin embargo pierden la capacidad para concentrarse por períodos prolongados y también para planificar el futuro o pensar en problemas profundos. Así, se dice que esta área es importante para la elaboración del 
pensamiento.





211



2.1.1. Identifica, contrasta y valora a nivel anatómico, valiéndose de medios documentales, diferentes tipos de encéfalos animales comparándolos con el del hombre.



La proporción cerebro-masa corporal, es una proporción entre el peso del cerebro y el peso corporal, el cual hipotéticamente puede estimar en forma aproximada la inteligencia de un animal. 

El tamaño neto del cerebro esta  relacionado con el tamaño de un animal. Sin embargo, esta relación no es lineal; los animales pequeños como los ratones, tienen una relación cerebro/cuerpo similar a la de los humanos, mientras los elefantes tienen esta relación cerebro/cuerpo mucho más reducida, pero se trata de animales con evidente inteligencia.

Los delfines poseen la proporción cerebro-masa corporal más alta entre los cetáceos. Los tiburones tienen la proporción más alta entre los peces y los pulpos y arañas saltadoras, la más alta entre los invertebrados. 

Los humanos poseen una proporción cerebro-masa corporal más alta que cualquiera de estos animales. Sin embargo, las musarañas, en las cuales su cerebro constituye cerca del 10 % de su masa corporal, tienen la relación cerebro/cuerpo más alta de todos los animales conocidos.

En animales taxonómicamente relacionados, la capacidad cognitiva aparentemente está mejor relacionada con el tamaño neto del cerebro que con la proporción cerebro-masa corporal, este hecho por lo menos parece ser cierto en los primates.


Aves pequeñas1/12
Caballos1/600
Elefantes1/560
Gatos1/100
Hipopótamos1/2789
Humanos1/40
Leones1/550
Perros1/125
Ranas1/172
Ratones1/40
Tiburones1/2496





212



2.1.2. Investiga, a través de internet, la filogénesis humana y la evolución del cerebro, explicando y apreciando la relación directa que mantiene con el desarrollo de la conducta humana.


El cerebro humano tal y como lo conocemos actualmente ha sufrido un proceso de evolución de 2.5 millones de años desde nuestro ancestro más primitivo. Se considera que empezó a aumentar notablemente de tamaño en el Australopitecus africanus - posible predecesor de nuestro género con un volumen cerebral de proximadamente 500 centímetros cúbicos - y lo hizo a un ritmo estimado de 150.000 neuronas por generación.

Pese a tener una estatura similar a la del chimpancé, los cerebros de estos individuos empezaron a presentar volúmenes encefálicos significativamente superiores. Por su parte, los primeros miembros del género Homo mostraban una mediana de 700 centímetros cuadrados y evolucionaron de manera gradual y casi lineal - sin baches - hasta llegar a los 1.400 centímetros cúbicos del Homo sapiens actual.

A lo largo de nuestra evolución las mejoras en el cerebro y el cuerpo se han complementado recíprocamente: cuando una avanzaba, ésta impulsaba la mejora de la otra siguiendo un ciclo de retroalmientación positiva. De esta manera, ponerse de pie fue uno de los primeros hechos trascendentales de la humanidad y está constatado que esto sucedió antes de la aparición de los pulgares prensiles, la habilidad de fabricar herramientas o el desarrollo del lenguaje.

EVOLUCION DEL CEREBRO

Paul MacLean, médico y neurocientífico norteamericano (1913-2007) desarrolló en la década de 1950 la teoría del cerebro triuno, también conocido popularmente como la teoría de los tres cerebros.

Las especies animales surgimos de una especie primitiva de la cual hemos evolucionado, esta especie de animales primitivos eran los reptiles. Es por ello que la parte del cerebro presente en todos los animales es llamada cerebro reptiliano y se encarga de los instintos más básicos. Pero los humanos, además de este cerebro intuitivo y primario disponemos de dos áreas más que nos permiten ser más inteligentes y evolucionados.

El cerebro límbico o mamífero, que compartimos también con la mayoría de mamíferos.

Y el neocórtex o cerebro humano. Este último es prácticamente exclusivo de la especie humana, hay animales que lo poseen de forma poco evolucionada y no alcanza al desarrollo que alcanzó el nuestro, hace ya unos 150.000 años con el homo sapiens-sapiens.

El primer y el segundo los agruparemos en el llamado cerebro emocional inconsciente, y el tercero, lo llamaremos cerebro racional consciente.
Los tres cerebros se desarrollaron en forma de capa uno por encima del otro. MacLean postulaba la interacción entre diferentes partes del cerebro, los tres cerebros están interconectados a nivel neuronal y bioquímico y cada uno controla distintas funciones de nuestro cuerpo.

Cerebro instintivo o reptiliano

Compuesto por el tallo cerebral, los ganglios basales y el sistema reticular, ocupa el 5% de la masa cerebral. Tiene como función principal asegurar nuestra supervivencia y la de la especie.

Es la parte que regula las funciones fisiológicas involuntarias de nuestro cuerpo y es responsable de la parte más primitiva de reflejo-respuesta. Al no pensar ni sentir emociones o entender de pasado o futuro, solo vive el presente y reacciona en consecuencia, cuando nuestro cuerpo lo necesita: control hormonal y de la temperatura, hambre, sed, motivación reproductiva, respiración…

Y ante posibles amenazas responde a dos únicas posibilidades, el ataque o la huida. Evalúa aquello que tenemos por conocido como seguro y aquello que desconocemos como peligroso para nuestra supervivencia.

El cerebro límbico o mamífero

Empieza a desarrollarse incipientemente en aves y totalmente en los mamíferos.Está constituido por 6 estructuras que ocupan el 10% de la masa cerebral:

Tálamo (controla los mensajes de los sentidos, prepara al organismo para reaccionar si percibe dolor, presión en la piel, etc.)
Amígdala (control de las emociones, base de la memoria afectiva)
Hipotálamo (mantiene la temperatura y el sentido de sed y hambre)
Bulbos olfatorios
Región septal
Hipocampo (memoria)

Este cerebro ya es capaz de procesar experiencias presentes y pasadas, tiene memoria y ello le permite aprender, modelar y recordar respuestas para utilizarlas de nuevo ante posibles situaciones semejantes futuras.

Filtra los estímulos distinguiendo entre dolor y placer, considerando el dolor malo para la supervivencia y el placer como bueno. De esta forma, cada vez que experimentamos una de estas sensaciones nuestro cerebro límbico buscará la causa y la memorizará, asociando situaciones y/o procesos con dolor o placer. Estas asociaciones que establecemos no son fijas o indelebles, aunque bajo estímulos muy intensos pueden resultar muy difíciles de modificar.

El cerebro neocórtex o cerebro humano

Tiene una función cognitiva-ejecutiva, que hace referencia a la capacidad de procesar, de manera consciente, la información. Ocupa el 85% de la masa cerebral, mucho más porcentaje que las otras dos partes, pero se enciende después de ellos, recibe la información 375 milisegundos más tarde, de modo que los primeros a evaluar los estímulos son el cerebro reptiliano y límbico. La transmisión de información al neocórtex consume mucha energía, de ahí su lentitud.

El neocórtex nos proporciona la inteligencia racional, abstracta y ello nos permite desarrollar el lenguaje, las ideas, cálculos, el análisis, la planificación y habilidad de procesar experiencias futuras y la creatividad a partir de la imaginación. Es la parte consciente de la persona a nivel fisiológico y emocional, la parte que realmente nos hace humanos.

Se encuentra estructurado en cuatro lóbulos frontales y un lóbulo prefrontal por duplicado, una dentro de cada hemisferio (derecho e izquierdo ). Los lóbulos frontales tienen importantes conexiones con el resto del cerebro y están muy implicados en los componentes motivacionales y conductuales. Los prefrontales, se encargan de las funciones ejecutivas, de aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta ya que comprenden, planifican y orientan nuestros actos.


Lóbulo Occipital: Es el encargado de procesar las imágenes, un daño en esta zona podría producir defectos y escotomas del campo de visión


Lóbulo Parietal: Recibe sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, y coordina el equilibrio. Su lesión provoca anestesia en brazo y pierna del lado opuesto, a veces con dolores y epilepsias sensitivas, y desequilibrios. La lesión del lado izquierdo tiene como resultado trastornos en el lenguaje, dificultad para la lectura y la realización de cálculos matemáticos.


Lóbulo Temporal: Dividido en dos partes, principalmente tiene que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos, mientras que el lóbulo temporal no dominante, está implicado en nuestra memoria visual , es decir, caras, imágenes, etc. Cuando se escucha música o alguien nos habla, esta región trata de descifrar la información y procesarla. También contribuye al equilibrio, la regulación de emociones y motivaciones tales como la ansiedad, el placer y la ira.

221




2.2.1. Realiza una presentación, con medios informáticos, en colaboración grupal, sobre la morfología neuronal y la sinapsis, describiendo el proceso de transmisión sináptica y los factores que la determinan, el impulso nervioso y los neurotransmisores.


La unidad básica del sistema nervioso es la neurona, una célula especializada que transmite mensajes o impulsos nerviosos a otras neuronas, glándulas y músculos. Las neuronas encierran el secreto del funcionamiento del cerebro y, en consecuencia, de la naturaleza de la conciencia humana. 

Conocemos el papel que cumplen en la transmisión de los impulsos nerviosos, y también sabemos cómo funcionan algunos circuitos neuronales, pero todavía queda mucho por descubrir sobre el funcionamiento de la memoria, la emoción y el pensamiento, procesos todos ellos mucho más complejos. 

Los diferentes tipos de neuronas del sistema nervioso varían enormemente en tamaño y forma, pero todas tienen ciertas características comunes. Del cuerpo celular o soma, salen unas proyecciones denominadas dendritas (de la palabra griega dendron, que significa «árbol»), que reciben los impulsos nerviosos de las neuronas adyacentes. El axón es un tubo estrecho que se extiende desde el soma y que transmite estos mensajes a otras neuronas (o a músculos y glándulas). En el extremo, el axón se divide en un determinado número de pequeñas ramificaciones que terminan en unos pequeños botones llamados terminaciones sinápticas.


El botón terminal no toca la neurona adyacente, sino que hay un ligero espacio entre estos botones y el cuerpo celular o las dendritas de la neurona receptora. Esta unión se denomina sinapsis, y el espacio en sí se denomina espacio sináptico. Cuando un impulso nervioso viaja a través del axón y llega a los botones terminales, provoca la secreción de un neurotransmisor, una sustancia química que se difunde a través del espacio sináptico y estimula a la siguiente neurona, transmitiendo así el impulso de una neurona a otra. Los axones de muchas neuronas forman sinapsis en las dendritas y el cuerpo celular de una única neurona. 


Aunque las neuronas poseen estas características comunes, varían mucho en tamaño y forma. Una neurona de la médula espinal puede tener un axón de 1 ó 2 metros de longitud, que vaya desde el final de la médula a los músculos del dedo gordo del pie; una neurona cerebral puede cubrir tan sólo unas pocas milésimas de centímetro. 

Según su función se distinguen entre neuronas sensoriales o aferentes que envían información desde los tejidos y los órganos sensoriales del cuerpo hacia el interior de la médula espinal y el cerebro y neuronas motoras o eferentes que transmiten información desde la médula espinal y el cerebro hasta los músculos y las glándulas. 
Un nervio es un paquete de axones elongados que comprenden cientos o miles de neuronas. Un único nervio puede estar compuesto de axones tanto de neuronas sensoriales como motoras.

 En general, los cuerpos de las neuronas se agrupan en el sistema nervioso formando grupos. En el cerebro y en la médula espinal, un grupo de cuerpos neuronales recibe el nombre de núcleo. Cuando un grupo de cuerpos neuronales se encuentra fuera del cerebro o de la médula espinal se llama ganglio. 

Además de las neuronas, el sistema nervioso cuenta con un gran número de células no neuronales, llamadas células de glía, y que están intercaladas entre -y a menudo alrededor- las neuronas. Las células de glía son más numerosas que las neuronas en una proporción de 9 a 1 y ocupan más de la mitad del volumen del cerebro. El nombre de glía, derivado de la palabra griega «pegamento», sugiere una de sus funciones, en concreto, el mantener a las neuronas en su sitio. Además, proveen de nutrientes a las neuronas, parecen «mantener el orden» en el cerebro recogiendo y «empaquetando» los productos de desecho, y fagocitando las neuronas muertas y las sustancias extrañas.

La información recorre la neurona en forma de un impulso nervioso llamado potencial de acción: un impulso electroquímico que viaja del cuerpo celular al extremo del axón. Cada potencial de acción es el resultado de movimientos de moléculas eléctricamente cargadas, conocidas como iones. La velocidad del potencial de acción en su viaje por el axón puede variar desde 3 a 300 kilómetros por hora, dependiendo del diámetro del axón; los más grandes suelen ser los más rápidos. 


La velocidad también depende de si el axón está cubierto de una capa de mielina. Esta capa se compone de células gliales especializadas que envuelven al axón, una tras otra, dejando pequeños espacios entre ellas. Estos pequeños espacios se llaman nódulos de Ranvier. La capa de mielina se presenta especialmente en las zonas donde la transmisión rápida del potencial de acción es crítica, como por ejemplo, en los axones que estimulan los músculos esqueléticos. En la esclerosis múltiple, una enfermedad cuyos síntomas aparecen entre los 16 y los 30 años, el sistema inmune ataca y destruye las capas de mielina del organismo, provocando graves disfunciones motoras

NEUROTRASMISORES

Se han identificado más de 70 neurotransmisores distintos, y seguramente se descubrirán más. 

ACETILCOLINA: La acetilcolina está presente en muchas sinapsis del sistema nervioso. Normalmente, es excitadora pero también puede actuar como inhibidora, dependiendo del tipo de molécula receptora que se encuentre en la membrana de la neurona postsináptica. La acetilcolina está presente particularmente en un área del prosencéfalo llamada hipocampo, que juega un papel fundamental en la formación de nuevos recuerdos. Este neurotransmisor es un elemento clave en la enfermedad de Alzheimer, un trastorno devastador que afecta a muchas personas mayores, causando alteraciones en la memoria y en otras funciones cognitivas. Cuanta menos acetilcolina se produce, más severas son las pérdidas de memoria. 

NOREPINEFRINA:  La cocaína y las anfetaminas prolongan la acción de la norepinefrina, ralentizando su reabsorción. Debido a este retardo, las neuronas receptoras se activan durante un periodo más largo de tiempo, lo que produce los efectos psicoestimulantes de estas sustancias. Por el contrario, el litio aumenta la reabsorción de la norepinefrina, lo que deprime el ánimo de la persona. Cualquier sustancia que provoque un aumento o disminución de la norepinefrina en el cerebro está relacionada con la excitación o depresión del estado de ánimo. 

DOPAMINA: químicamente muy similar a la norepinefrina. La liberación de dopamina en ciertas áreas del cerebro produce intensas sensaciones de placer, y actualmente se está investigando el papel de la dopamina en el desarrollo de las adicciones. La existencia de demasiada dopamina en determinadas regiones cerebrales puede causar esquizofrenia, y una cantidad
insuficiente en otras áreas puede degenerar en la enfermedad de Parkinson. Los fármacos utilizados para tratar la esquizofrenia, como la clorpromazina o la clozapina, bloquean los receptores de la dopamina. Por el contrario, la L-dopa, un fármaco que se receta normalmente para tratar la enfermedad de Parkinson, aumenta los niveles de dopamina en el cerebro. 

SEROTONINA: Al igual que la norepinefrina, la serotonina juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo. Por ejemplo, se han asociado unos bajos niveles de serotonina con sentimientos depresivos. Los inhibidores de la reabsorción de serotonina son antidepresivos que aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, bloqueando su reabsorción en las neuronas. El Prozac, Zoloft y Paxil, fármacos que se prescriben para tratar la depresión, son inhibidores de la reabsorción de serotonina. Puesto que la serotonina también es importante para la regulación del sueño y el apetito, también se utiliza en el tratamiento de la bulimia, que es un trastorno alimentario. 



OXITOCINA (del griego oxys "rápido" y tokos "nacimiento"), es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisor en el cerebro.

En las mujeres, la oxitocina igualmente se libera en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia.

También se piensa que su función está asociada con el contacto y el orgasmo. En el cerebro parece estar involucrada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y podría estar involucrada en la formación de relaciones de confianza1 y generosidad entre personas. Los investigaciones han descubierto que la oxitocina podría jugar un papel relevante en la aparición del autismo

En los humanos se libera con un abrazo, una simple caricia, un beso o mirando a los ojos de un ser querido.
Actúa sobre la amígdala, el centro emocional del cerebro que controla respuestas como el pánico o la ira.
Estudios muestran que administrando oxitocina por vía nasal a individuos sanos se reduce la activación de circuitos cerebrales vinculados al miedo, aumenta el contacto visual con otras personas y se incrementa la confianza y la generosidad"

Las siguientes actividades incrementan los niveles de oxitocina naturalmente:

Recibir un masaje.
Abrazos y besos.
Tener relaciones sexuales placenteras.
Acariciar a una mascota.
Comer en compañía de un amigo.

http://iespedrosalinas.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=406:temas-psicolog%C3%ADa

231


2.3.1. Describe y compara las diferentes técnicas científicas de investigación del cerebro: angiogramas, EEG, TAC, TEP, IRM, intervenciones directas y estudio de casos.



4. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CEREBRAL

La invención del microscopio electrónico entre 1925 y 1930 permitió dar un salto espectacular en el conocimiento de las neuronas y su funcionamiento. La aparición de nuevas técnicas de neuroimagen ha permitido comprender mejor la actividad cerebral. Algunas de estas técnicas son: 

ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG): registra los impulsos eléctricos producidos por la actividad cerebral, generados en forma de ondas alfa (despierto y relajado), beta (concentrado), delta (dormido) y theta (meditación, pensamiento creativo). La presencia de ondas anormales ayuda a diagnosticar epilepsias, tumores y otras alteraciones. 

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTERIZADA (TAC): se trata de una imagen de rayos X mejorada por computadora al ordenar múltiples imágenes en una sola. Tiene una resolución mayor que la de las radiografías convencionales pero se limita a ofrecer una visión estática del cerebro. 

TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): muestra la actividad metabólica de diferentes áreas cerebrales y muestra cómo cada área gasta su combustible químico: la glucosa. Permite observar que áreas del cerebro desarrollan más actividad, el consumo de la energía del cerebro y proporciona imágenes de las funciones encefálicas en tiempo real.

IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA (IRM): proporciona una imagen detallada de los tejidos blandos del cerebro, mide el consumo de oxígeno y revela detalles anatómicos sin inyectar colorantes ni sustancias radioactivas. Permite mirar dentro del cerebro como si fuera transparente.